¿Qué hacer en la Sierra de Albarracín?

¿Qué hacer en la Sierra de Albarracín?

Tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que prefieren actividades de aventura, aquí te contamos algunas de las muchas actividades que puedes realizar tanto en Guadalaviar como a lo largo de toda la geografía de la Sierra de Albarracín. ¿Cuál te gusta más?

Senderismo en la sierra de albarracínPoseedora de un abanico de paisajes de lo más variopinto, entre los que destacan frondosos pinares, serpenteantes ríos, profundos barrancos, escarpados roquedales y una rica flora que incluye pinos, sabinas, acebos o arces, entre muchos otros, la Sierra de Albarracín se presenta como un lugar ideal para todo aquel que quiera practicar senderismo en un escenario de belleza incomparable.

Con propuestas diseñadas para todo tipo de visitantes, independientemente de su edad o nivel de actividad física, las rutas de la Sierra de Albarracín se caracterizan por ofrecer siempre imágenes distintas, haciendo gala de una variedad de paisajes pocas veces vista.

Dentro de las muchas opciones con las que el visitante puede contar, destacan rutas como los diferentes senderos que podemos encontrar dentro del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, la ruta de los Ojos del río Cabriel o la ruta de las sabinas de Monterde. Pero si algo vale la pena resaltar es el paso del Gran Recorrido 10, integrado dentro de la red de Senderos Europeos de Gran Recorrido, que pasa por diversas zonas de la Sierra de Albarracín en su recorrido total que une a la localidad valenciana de Puzol con Lisboa.

El G.R.10 posee dos ramales que atraviesan nuestra sierra, teniendo pasos en común por Rubiales al este, y Bronchales y Orihuela del Tremedal al oeste, mientras que el ramal 1 pasa por Bezas, Albarracín y Monterde de Albarracín, y el ramal 2 lo hace por Jabaloyas, Toril y Masegoso, El Vallecillo, Guadalaviar y Griegos.

Puedes obtener más información sobre todo tipo de senderos en Wikiloc Con propuestas diseñadas para todo tipo de visitantes, independientemente de su edad o nivel de actividad física, las rutas de la Sierra de Albarracín se caracterizan por ofrecer siempre imágenes distintas, haciendo gala de una variedad de paisajes pocas veces vista.

Dentro de las muchas opciones con las que el visitante puede contar, destacan rutas como los diferentes senderos que podemos encontrar dentro del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, la ruta de los Ojos del río Cabriel o la ruta de las sabinas de Monterde. Pero si algo vale la pena resaltar es el paso del Gran Recorrido 10, integrado dentro de la red de Senderos Europeos de Gran Recorrido, que pasa por diversas zonas de la Sierra de Albarracín en su recorrido total que une a la localidad valenciana de Puzol con Lisboa.

El G.R.10 posee dos ramales que atraviesan nuestra sierra, teniendo pasos en común por Rubiales al este, y Bronchales y Orihuela del Tremedal al oeste, mientras que el ramal 1 pasa por Bezas, Albarracín y Monterde de Albarracín, y el ramal 2 lo hace por Jabaloyas, Toril y Masegoso, El Vallecillo, Guadalaviar y Griegos.
Puedes obtener más información sobre todo tipo de senderos en Wikiloc
Recoger setasLa comarca de la Sierra de Albarracín alberga en sus bosques una gran biodiversidad micológica, lo que la convierte en destino obligado para todo aquella persona que disfrute de pasar un día en pleno bosque recogiendo las deliciosas setas y hongos que nuestra comarca tiene para ofrecer.

Si bien existen especies que se pueden recoger a lo largo de todo el año, como el boletus edulis o la senderuela, es en la época otoñal y primaveral cuando nuestros bosques rebozan con las mejores variedades. Así, en otoño podemos encontrar setas como el níscalo, babosas, negrillas o setas de cardo, mientras que en primavera encontraremos colmenillas, marzuelos, rebozuelos o setas de San Jorge.

Desde un tiempo a esta parte, la recolección de setas se convirtió en una actividad muy popular en la zona, lo cual podía llegar a repercutir de forma negativa en medio ambiente y en el paisaje de la sierra, por lo que actualmente esta recolección se encuentra regulada, siendo necesario conseguir un permiso (€5/día, €10/sema o €60/temporada) para poder llevarla a cabo. Para mayor información puedes ingresar a la web de la Comarca de la Sierra de Albarracín, o comunicarte al 978 704 027.

Desde aquí puedes descargarte la Guía del recolector que ofrece toda la información necesaria sobre las especies que puedes encontrar, así como los puntos de expedición de permisos, consejos prácticos y mucho más.
Rutas en bicicletasAl igual que sucede con el senderismo, la Sierra de Albarracín se convierte, gracias a su variada geomorfología, en un espacio idílico para la práctica de ciclismo de montaña. Con diversas rutas que cruzan a lo largo y a lo ancho toda nuestra sierra, las opciones que se tienen son tan variadas que cada una representa un nuevo paisaje, una nueva experiencia y una nueva aventura.

Los niveles de dificultad no representan un problema para el visitante, ya que podrá encontrar rutas de baja dificultad, perfectas para un paseo familiar en el que participen también niños, así como otras rutas de dificultad media o alta, a la que solo los más intrépidos se animan a hacerle frente.

Pero si quieres ir todavía un paso más allá, puedes sumarte al Circuito BTT de la Sierra de Albarracín, que desarrolla eventos a lo largo del año en el que participan centenares de ciclistas de todo el país, en los que se recorre siempre una parte diferente de la geografía de nuestra comarca.

Para conocer más acerca de las muchas y muy variadas rutas que la Sierra de Albarracín tiene para ofrecerte, te recomendamos que busques la que más te guste en Wikiloc, un lugar en donde podrás encontrar todo tipo de rutas tanto para ciclismo como para mountain bike.
Esqui de fondoJusto sobre la Muela de San Juan, a no más de 7 km de Guadalaviar, se encuentra "Espacios Nórdicos", una pista de esquí de fondo (también llamado esquí nórdico) de 12 km que se presenta en un entorno ideal para practicar este atractivo y popular deporte invernal.

El esquí de fondo es una vertiente del esquí convencional (llamado esquí alpino) que, a diferencia de éste, no se practica en una pendiente pronunciada, sino en un terreno llano u ondulado, lo cual no solo facilita su aprendizaje, sino que lo hace mucho más fácil de disfrutar, ya que las caídas son menos habituales ;)

Inauguradas en 2003, las pistas Espacios Nórdicos ofrecen al visitante todo lo necesario para pasar un día de esquí perfecto, contando no solo con escuela de esquí, sino también con un bar/restaurante y una tienda donde poder alquilar los materiales necesarios para la práctica de este deporte.

En cuando al espacio natural en el que se encuentran estas pistas poco se puede decir: la planicie del terreno, la altitud y el paisaje por el que discurren las pistas conforman un espacio de singular belleza integrado en la Reserva Natural de los Montes Universales. Es esta misma belleza la que hace este espacio, un lugar al que resulta obligado visitar aunque sea una vez.

Para más información sobre días y horarios de apertura puedes comunicarte al 669 491 204 o ingresando al sitio web del lugar.